La atención a las necesidades educativas de las juventudes mexicanas en el nivel de bachillerato, la imponderable necesidad de construir espacios educativos libres de violencia —respetuosos de los derechos humanos y potenciadores de formas de relación social desde la cultura de paz— y el lugar del arte en los procesos de formación de las nuevas generaciones para imaginar diversos horizontes de futuro en México que el INBAL promueve, como parte de su sistema de educación artística, llevaron a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) a realizar del 22 al 26 de noviembre de 2021 un Encuentro entre las comunidades de los 12 Centros de Educación Artística (CEDART) con miras a pensar juntas y juntos, de forma crítica y desde la experiencia acumulada, cuáles son las alternativas que el Instituto puede vislumbrar para fortalecer sus procesos educativos en el nivel bachillerato.
La intención de este encuentro fue generar un proceso participativo en el que las voces de todas y todos los integrantes de estas comunidades educativas fueran escuchadas y puestas en diálogo con otras experiencias de educación media superior en el país. Este ejercicio de escucha y participación activa permitió delinear alternativas pedagógicas para sustentar el diseño de un plan y programas de estudio pertinentes para atender a las juventudes interesadas en las artes, así como una propuesta curricular integral e integrada orgánicamente con los otros tipos y niveles de educación artística que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrece.
A la par, el Encuentro virtual permitió celebrar los 45 años de existencia de los Centros de Educación Artística en los que el bachillerato de artes y humanidades se imparte.
Los ejes de discusión que orientaron este encuentro son los siguientes:
En este espacio compartimos las 44 ponencias que resultaron del Encuentro y que fueron elaboradas por docentes de los Cedart para compartir sus saberes y experiencias.
Deseamos que la socialización de estos valiosos saberes inspire a más docentes a repensar el Bachillerato de Artes y Humanidades.
En ellas encontrarán valiosas reflexiones sobre la vinculación entre artes y ciencias, propuestas didácticas creativas e innovadoras, experiencias de vinculación entre escuela y comunidad, reflexiones sobre el papel transformador de las artes en los procesos educativos y orientaciones para repensar los Cedart y su misión, entre otras.
Agradecemos infinitamente a las y los docentes participantes, quienes con profundo amor por sus estudiantes, el INBAL y el Cedart comparten generosamente sus saberes.
De clic en alguna de las disciplinas artísticas para consultar las ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias
Consultar ponencias