La pandemia originada por el virus SARS-CoV-2 (COVID- 19), que en el año 2020 hemos enfrentado como nación, ha traído consigo múltiples retos en el campo educativo, particularmente para la práctica docente que de un día a otro ha tenido que transitar de la educación presencial a la educación a distancia.
Las y los docentes han afrontado este reto de forma excepcional e inédita, lo que ha implicado asumir y refrendar su compromiso educativo de forma radical, así como atesorar y activar todas sus experiencias y saberes de forma creativa para asegurar, desde su hacer, el ejercicio del derecho a la educación de nuestras infancias y juventudes.
Lo anterior ha dado lugar a experiencias y prácticas educativas emergentes y de gran calidad, que han enriquecido la formación de nuestras y nuestros estudiantes en tan complejos e inciertos momentos. A estas experiencias la denominamos buenas prácticas educativas.
Es así como la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del INBAL ha creado este espacio virtual a través del cual se busca visibilizar, reconocer y compartir dichas prácticas o experiencias para que funcione como un laboratorio que favorezca la construcción de comunidades de aprendizaje y el trabajo colaborativo entre las y los docentes.
El proceso de recolección de experiencias recuperó aquellas compartidas en el programa Contigo en la Distancia, así como las enviadas mediante la labor de gestión del cuerpo directivo de las escuelas y centros, quienes, en complicidad con la SGEIA, alentaron a los y las maestras a elegir, sistematizar y compartir sus experiencias. Desde aquí, reciban nuestro más profundo agradecimiento por ello.
A través de la exploración de este sitio —que muestra las experiencias recopiladas tanto por escuela o centro como por disciplina artística—, podrán descubrir y explorar una gran diversidad de experiencias en la enseñanza de las artes a distancia. Estas hacen visible el talento, la creatividad y el compromiso con la educación artística que mantiene la comunidad de directivos, docentes, estudiantes y autoridades del INBAL.
Hemos identificado que las experiencias compartidas dan cuenta de múltiples procesos que, al recuperar las condiciones de alejamiento social y el abandono temporal de las aulas, dieron pie a la resignificación de la tarea docente y mostraron rutas para repensar y replantear la educación en los años venideros. Así mismo, lograron cristalizar procesos y rasgos educativos que han estado en los debates pedagógicos contemporáneos sobre cómo replantear la escuela. A continuación, les compartimos algunos de los temas abordados o ejes de reflexión que las experiencias permiten identificar.
En suma, esta galería virtual da muestra de la fertilidad que existe en la práctica docente de nuestras comunidades. Deseamos que este espacio les inspire a continuar con su tarea docente y les ayude a crear comunidades de apoyo y aprendizaje. Bienvenidas y bienvenidos a este, su espacio.
En este espacio podrás consultar experiencias que han desarrollado algunas escuelas para mejorar sus procesos académico-administrativos, durante el confinamiento.
ConsultarEscuelas y centros de investigación participantes